David Pacheco – El Hambre

El Hambre

 

¡Verano del 2016! Llevas todo el año esperando por estas vacaciones, pero ya lo tienes todo listo, un retiro de una semana en un albergue de montaña en Sunny Valley, Idaho. Un lugar remoto en la montaña donde poder estar solo con tus pensamientos, lejos de la civilización, donde darle sentido a esas pesadillas que no te han dejado dormir por los últimos tres meses.

Tu grupo de compañeros, que conociste hace un par de horas en el avión, se ven igual de entusiasmados que tú con la idea de una semana en la montaña. ¿Qué podría salir mal?

El avión aterriza al fin: Sunny Valley, ¡¡¡aquí vamos!!! Un momento, ¿fue eso un grito? si alguien ¿grita?… ¡¿un muerto?! ¡¿en el lavabo?! que le falta… ¡¡¿¿el corazón??!!

 

 

albert-estrada-retocatSin duda David Pacheco es uno de los narradores con más talento actoral que ha pasado por este concurso. El uso de elementos de disfraz como sombreros, pañuelos, etc. a la hora de interpretar a los distintos personajes, aunque sin duda se agradece, era totalmente innecesario, pues su voz y lenguaje corporal permitían distinguirlos sin que cupiese la más mínima duda sobre quién era en cada momento, aun cuando el personaje se mantuviera en silencio.

Aun con esas, creo que su mayor mérito como Narrador no es la interpretación, sino la gestión del ritmo y de la tensión en la mesa de juego. En más de una ocasión estuvimos todos de pie, alrededor de la mesa, gritándonos y completamente sumergidos en lo que estaba ocurriendo. Como grupo, tenemos tendencia a meternos dentro de nuestros personajes con cierta facilidad, pero me da la sensación de que David Pachecho es capaz de conseguir esto incluso con jugadores menos avezados a la interpretación. No se limitó a actuar para nosotros, nos obligó a subir al escenario y a participar con él en la representación. Si alguna vez este mago pide un voluntario de entre el público no dudéis en levantar la mano.

El uso de las cartas del Tarot, y el modo en que improvisó a partir de ellas para integrar los resultados, completamente aleatorios, en la historia que nos estaba contando demuestran un gran talento para adaptarse a lo imprevisto. Con ellas, y con los elementos que había sembrado en las historias de nuestros personajes, fue construyendo el foreshadowing con el que alimentó el epílogo final de la historia, que, a mí, personalmente, me resultó muy gratificante. Quienes piensen que, en un one-shot, los personajes no pueden evolucionar y cambiar debería definitivamente jugar esta partida.

Por lo demás, excelente gestión del sistema de juego, que conoce y domina a la perfección, impecable manejo de la mesa y de los tiempos, tanto a la hora de repartir el foco de atención entre los jugadores como con los muertos y la duración de la partida, originalidad en el desarrollo de la trama y los personajes, intachable gestión de la información revelada a los jugadores, incluyendo las pistas falsas, más que adecuada presencia y presentación de dilemas morales y conflictos internos… difícil ponerle ninguna objeción a esta partida que, aunque sencilla, sirve como excelente presentación introductoria a Mundo de Tinieblas.

Si tuviese que resumirlo en una frase, diría que esta partida, me dejó con hambre de más.