Jaume Barallat – Por el Bien de Eisen

Por el Bien de Eisen

Adentrarse en Eisen siempre es peligroso. Las miradas de los campesinos se posan con desconfianza sobre los viajeros, pues aún flota en el ambiente el recuerdo de incontables ejércitos asolando la región. Todo extranjero es un potencial invasor o una potencial víctima, en cualquier caso la espada nunca parece una respuesta enteramente equivocada.

Si los caminos parecen poco halagüeños, en los bosques habita algo todavía mucho peor. Regada por la sangre de miles de víctimas de la Guerra de la Cruz, la tierra de Eisen ha dado a luz a monstruos terribles, que en muchos casos desafían los límites de la imaginación. Seres de leyenda acechan a los inocentes viajeros, les observan por la noche y pueblan sus sueños de pesadillas. ¿Por qué son sueños, no? Tienen que ser sueños…

Aún así, la invitación de Roswitha Wirsche para acudir a su castillo es difícil de rechazar. Cruzar esa nación rota de campos desolados y bosques inquietantes es un precio bajo frente a la posibilidad de contemplar cómo las tierras de la Eisenfürstin se regeneran y florecen tras años de sufrimiento. Si la región ha sido capaz de superar la muerte del barón, de sus tres hijos y de gran parte de sus súbditos y aun así levantar cabeza, cualquier cosa es posible. Los campos vuelven a ser fértiles, el ganado engorda y la delincuencia prácticamente ha desaparecido. Tal vez este efecto beneficioso se contagie, tal vez la prosperidad se extienda a los territorios circundantes cual bálsamo milagroso. O tal vez lo que mora en el corazón de Eisen sea algo más siniestro, algo digno de una aventura plagada de acción, humor, drama… y decisiones difíciles.

 

 

albert-estrada-retocat

Jaume Barallat rezuma talento y oficio a partes iguales. Posee un excelente registro de personajes no jugadores que sabe explotar. Gestiona maravillosamente los tiempos y el foco de atención y navega por el caos en el que convierte sus partidas como si estuviera en el salón de su casa. No pueden ponérsele pegas a su labor como Narrador, las únicas objeciones que uno podría esgrimir son respecto a su estilo de juego, un punto histriónico, que puede gustarte más o menos, pero es, como digo, una cuestión de preferencias personales, no de calidad.

 La partida “Por el bien de Eisen” rellena con maestría un hueco en la ambientación de Séptimo Mar que se aleja lo justo de la aventura arquetípica del juego como para resultar original pero sin romper totalmente con el espíritu del mismo. Un cruce entre Frankenstein y la familia White con unos protagonistas que, al menos en mi caso, me transportaron directamente a la serie de TV “Breaking Bad”. Tal vez por eso la aventura acabó como acabó.

 Lo mejor de la partida fue sin duda el comienzo. Nos despertó a todos de golpe, obligándonos a meternos de lleno en la acción desde el primer minuto y construyendo a una velocidad vertiginosa una amenaza ominosa cada vez más inquietante… pero lo cierto es que hubo también espacio tanto para el humor como para el dilema moral. La aventura estaba sembrada de hilos de los que uno podía tirar, según su preferencia, permitiendo al Narrador recrear una experiencia a medida para cada grupo de juego. Una experiencia que disfruté como un enano.

 

kenzoUn máster con muy buena  capacidad narrativa y de improvisación, con buena interpretación de los PNJ y sabiendo leer la mesa de juego sobre las necesidades. Con un toque caótico que le da una incertidumbre a la partida sin que se desmorone. Una partida sencilla pero con muchas posibilidades y alternativas de explorar o hacer que recaen en manos de las jugadoras evitando, por tanto, el efecto rail y dirigido, con un muy buen uso de los Flashbacks para introducirnos y sin complicaciones con el sistema. Algo muy positivo a valorar y que sirve para quitar tensiones que puedan haber en la mesa, ya sea por desconocimiento de con quién vas a jugar (sean jugadoras o directoras) es hacer una introducción, tal y cómo se hizo, de qué es el rol para la persona que va a dirigir y cómo lo entiende, así como incentivar a la participación de hacer y actuar aunque te parezca descabellado antes que al retenerse por vergüenza, y esto puede ser muy positivo sobre todo para personas que comienzan en el rol.  También destacar la creación de unos personajes con relaciones que funcionan.

 

txell-retocatEmpiezo diciendo que siempre había asociado 7º mar con piratas, barcos y picaros en general, así que la primera gran sorpresa es saber que no solo puedes hacer de pirata, también puedes ser un revolucionario que lucha contra la opresión al que someten al pueblo.

Ahora hablemos del master, que puedo decir de él? La primera impresión es que es un hábil prestidigitador que usa la improvisación, no como algo a lo que se vea obligado, sino que es algo con lo que él ya cuenta. +1 por ello! Su capacidad para llevar a un grupo de pj’s tan distinto al mismo lugar me maravilló. Su interpretación de sus pnj’s también es algo a destacar. Me llevo a introducirme en la historia totalmente.

En una región de Eisen de cuyo nombre no quiero acordarme pero que tiene la hierba muy verde y una hermosísimas flores encontré que 7º mar era mas de lo que habían prometido y que él narrador que tenia delante me dio miedete, me produjo risa y también a veces asco.

Gracias!!!!