José Rojas – El Rey de Amarillo

Rey de Amarillo

Los personajes son invitados a una famosa representación en el Teatro Lyrics de Broadway.

Las mismas invitaciones son terriblemente misteriosas, pues aparecen firmadas por personas de su pasado, algunas incluso muertas, relacionadas con un enigmático secreto que cada uno de ellos pretende ocultar.

Esperemos que la curiosidad les lleve a visitar el Teatro y contemplar la obra de “El Rey Amarillo”.

 

 

albert-estrada-retocatJosé Rojas nos ha obsequiado con una maravillosa partida de tintes lovercraftianos trabajada con un mimo encomiable. El diseño de las hojas de personaje, los handouts, etc. todo cuidado hasta el mínimo detalle. El trabajo y las horas detrás de la preparación de este módulo resultan evidentes en la soltura con la que el narrador maneja su desarrollo.

La interpretación de los PNJs ha sido excelente, y el Máster ha sabido centrar la aventura en los jugadores, impidiendo que subcontratásemos la resolución de la aventura, pero sin convertir a los PNJs en descerebrados estúpidos como tan a menudo se hace. La lectura de la obra de teatro resuelve de manera brillante la necesidad de presentar un elevado volumen de información que, de otro modo, podría resultar tedioso. Lo cual demuestra imaginación y buen hacer como Narrador.

Es evidente que la historia bebe de muchas fuentes, pero eso no menoscaba la labor del autor. Saber hallar la inspiración y conjuntar con harmonía distintas ideas e integrarlas en un relato propio constituye un mérito nada desdeñable. Al fin y al cabo, como dicen, no hay nada nuevo bajo el sol.

He disfrutado terriblemente con la interpretación de mi personaje, y me ha parecido excelente la forma en que el Director de Juego ha aprovechado las particularidades del mismo para facilitar el desarrollo de la historia. Sólo lamento no haber tenido ocasión de profundizar un poco más en los secretos y la identidad del resto del elenco de jugadores, cuya asociación resultaba un tanto tangencial.

La resolución de la trama, sin la presencia de elementos sobrenaturales, me ha resultado de lo más satisfactorio. Muchos detalles, como el comportamiento del Doctor Macdonald y la familiaridad con la que se dirigía a nosotros, quedan explicados maravillosamente al final del relato, sin recurrir a los Deus ex Machina tan típicos de las historias Cthulhuideas, lo cual es de agradecer.

 

pin-retocatTengo un fetiche por los nombres de las partidas; creo que a veces pecamos de un exceso de… literalidad, y buscando evocar algo, terminamos cayendo en tópicos y lugares comunes. Creo que todos podemos citar, ahora mismo, el nombre de 10 partidas que hayamos jugado que contengan “Sangre”, “Cenizas”, o, queseyo, “Noche”. Y lo cierto es que, como título, El Rey de Amarillo no me auguraba nada bueno. Mis prejuicios aquí terminaron jugando en mi contra, y no estoy seguro de que no fuera la intención.

En cualquier caso, debo admitir que la partida en cuestión me sorprendió, gratamente, en la medida en que ha sido capaz de generar el tipo de giro irónico que me encanta encontrarme en una partida con claras referencias Cthulhutianas, pero que termina funcionando de forma solvente llevando a los jugadores a plantearse que, bueno…. a veces, los lugares comunes son aquellos que menos conocemos.

 

kenzo

Una partida con elementos muy interesantes y un giro inesperado al final, dónde nos esperábamos el fenómeno sobrenatural acabó siendo algo que no lo era; una obra de teatro en mitad de la partida que en lugar de narrarla el máster o leerla, fue parte de la partida, haciéndonos interpretar dicha obra, poniendo así un elemento distinto y dinámico. Un máster con muy buena capacidad narrativa e interpretativa, con experiencia detrás para solventar ciertos “errores” que puedan cometer los jugadores y reconducir la historia. Para mi uno de los puntos que cambiaría es el hecho de que la partida podría llegar a basarse demasiado en la capacidad interpretativa de los jugadores pudiendo desfavorecer a aquellas personas que no la tengan o todavía no hayan jugado suficiente puede resultarles difícil, ya que no todo el mundo tiene las mismas capacidades. Ahora bien, tampoco se trata, entonces, de hacer una tirada de dados para resolverlo, sino más bien un mix, dado que mi personaje puede tener unas capacidades que yo como jugador/a no tenga, y dado que estamos jugando a rol, interpretarlo también.

 

robert-albero-retocat-2

 

La experiencia de juego es, sin ninguna duda, excepcional. Por parte del master, cuenta con una capacidad narrativa y de improvisación fantásticas, creando una atmósfera inmersiva y verosímil. Por otra parte, la historia está muy bien hilada en su totalidad, con una conclusión sorprendente. Por si todo esto fuera poco, los materiales de apoyo están muy cuidados y no hacen sino mejorar, aún si cabe, el nivel de esta partida.

 

 

txell-retocatLo primero que me gustaría destacar de esta sesión de juego es el acierto de repartirlos material para poder tocar e interactuar con él. Recibimos una invitación a una obra de teatro! Así que nos dieron un sobre con nuestro tiquet y el cartel de la obra. Me gustó mucho . Hay que añadir que soy muy fan de hacer estas cosas. Tener este tipo de material es un gran que.

Partida de investigación en la que tuvimos libertad para completar el historial y carácter de nuestros personajes. Hay que destacar que el máster supo reconducir a los jugadores cuando nos empezamos a ir por los cerros de ubeda e interpretó todos sus pnj’s. El Texano el mejor!!!