Los International Gamemastering Portal Awards 2017 ya están en marcha. De momento tres inscripciones, y a la espera de muchas más.
Para llegar a todo el mundo, estamos publicitando el concurso al máximo. Nuestro banner ya está en la página de Sistema d13 y esto es sólo el comienzo. Esperamos que nos ayudéis a darlo a conocer entre vuestros amigos.
Inevitablemente, con el comienzo de la promoción comienzan las dudas y las críticas, todas ellas muy legítimas, claro está.
Debido a que los medios como twitter dificultan ofrecer respuestas adecuadamente argumentadas hemos decidido reflejar aquí las principales preocupaciones que hemos podido detectar y nuestras apreciaciones.
¿Cómo/con qué derecho se puede juzgar algo tan subjetivo como la dirección de una partida de rol?
Con el mismo derecho con el que se celebra cualquier otro tipo de concurso o se otorga cualquier otro premio. Los certámenes no son algo totalmente desconocido para la especie humana. Se celebran concursos de belleza, de cocina, literarios. Se otorgan premios a las mejores fotografías, películas, bandas sonoras, descubrimientos científicos, perros, juegos de mesa, futbolistas…
Incluso sin premios de por medio, la crítica en el mundo del rol ya existe en forma de blogs, podcasts o en las opiniones que vertimos en los foros de internet o con nuestros amigos. Al terminar una partida, decides si te ha gustado o no, y eso es también crítica artística.
Dicho esto, el fallo del jurado, como en cualquier concurso, compete exclusivamente al jurado. No te obliga a estar de acuerdo con él. Si una película ganadora de 12 Oscars de la Academia a ti te parece una mierda, o si crees que Obama no merecía el Nobel de la Paz estás en todo tu derecho de opinar así y de manifestarlo. Algunos premios se basan en los votos del público, otros utilizan sistemas mixtos, pero incluso cuando la audiencia vota pueden tomar decisiones equivocadas o que no coincidan con la opinión de cada cual. Ganar Gran Hermano no es mas prestigioso que ganar el Nobel de Física, aunque vote mucha más gente.
Los premios ganan o pierden prestigio en función de lo acertados o desacertados que resulten. Los IGPA no son los premios más prestigiosos de Dirección de Juegos de Rol, son los premios con mayor dotación económica del mundo. Lo primero vendrá en función de lo bien o lo mal que lo haga el jurado y de la respuesta de los candidatos. Por eso, entre otras cosas, queremos que dispongáis de los audios de las partidas para que os forméis vuestra propia opinión.
¿Qué criterios se utilizaran para escoger al ganador?
Como se explica en las bases del concurso, cada jurado emite un voto que se pondera para obtener un total que determina al vencedor. El criterio de cada jurado le es propio, pues los miembros del jurado han sido seleccionados precisamente por cubrir un amplio abanico de gustos y criterios. Desde Tenientes de Expedición de Sociedad Pathfinder a roleros «old school» o «indies». Tácticos, actores de método, storytellers… hemos conformado un jurado variado no para elegir con mayor objetividad al ganador sino para no perdernos ningún matiz de esta experiencia. En realidad, como ya se ha comentado, nos interesa más conocer a los finalistas que al ganador.
Si bien algunos jurados valoran la posibilidad de emplear una rúbrica (un listado de items a puntuar para tratar de hacer la valoración más objetiva) esto no solventa la mayoría de críticas que pueden hacerse en cuanto a subjetividad, pues la misma rúbrica está también sujeta a dicha subjetividad en su diseño. ¿Por qué la «interpretación» de los personajes durante la partida tiene que valer un 25% y el «argumento» de la historia un 40%?
Las rúbricas, además, se adaptan peor a situaciones complejas de valorar como es la dirección de una partida de rol. Poner música, por ejemplo, puede ser algo esencial en una partida de terror, donde se necesita reforzar el ambiente, y superfluo o incluso contraproducente en otro tipo de partida, donde la calidad se haya visto afectada por el hecho
de que el Narrador estuviera más pendiente de la música que de los jugadores. En cambio, una nota del 0 al 10 emitida libremente puede reflejar mucho mejor la realidad de lo acontecido en la mesa que el cálculo obtenido de aplicar una rúbrica. Si un Narrador ha hecho una partida de 10, sin música y sin interpretar a ningún PNJ (porque los PJs eran los únicos presentes en el escenario) merece una mejor puntuación que alguien que, aún empleando todos los ingredientes, no ha logrado un resultado tan memorable.
La valoración del jurado incluirá una evaluación crítica, comentada con el Narrador, sobre cuales han sido los puntos fuertes de la partida y cuales podrían ser las oportunidades de mejora que hayamos detectado, que también estará disponible en nuestra página web, de manera que esos criterios también se hagan aparentes, aunque no formaran parte de una rúbrica preparada de antemano.
¿Que sentido tiene fomentar la competitividad en los Juegos de Rol?
El propósito de estos premios no es fomentar la competitividad. Lo que nos mueve es descubrir talentos ocultos, y por eso invertimos en ello. La competitividad es una característica de personalidad propia de cada cual, como lo pueden ser la timidez, el miedo al fracaso, etc.
No tiene nada de vergonzoso no presentarse a este concurso. No te convierte en peor Narrador. No todo el mundo se siente cómodo saliendo a la palestra, y quienes no deseen hacerlo no deberían por muy alto que sea el premio.
Tampoco tiene nada de vergonzoso presentarse y no ganar. Como ha quedado ya muy claro la opinión del jurado es totalmente subjetiva. Suya y solo suya, como el dinero del premio.
Y, finalmente, tampoco tiene nada de vergonzoso no hacer del Rol el centro de la vida de uno. Cada cual elige sus pasiones y aficiones, y la persona que Juega a Rol «solo para divertirse» y se presenta a un concurso de baile no es mejor ni peor que la gente que baila «solo para divertirse» y se presenta a este concurso. Nada te obliga a competir.
…Pero si te apasionan los juegos de rol, entonces tienes que competir, pero no contra otros, sino contigo mismo, porque esa es la única manera de mejorar. Mejorar implica corregir errores, mirarse a uno mismo con mirada crítica y sin complacencia, ver que hacen otros y ver que puedes aprender de ellos, no pensar que uno ya lo sabe todo.
Esta capacidad de ser crítico con uno mismo, para algunos egos, puede ser un problema, de modo que se podría afirmar que este concurso no es para fomentar los egos sino más bien lo contrario! Es más sencillo encontrar humildad y valentía entre los participantes que un gran ego que satisfacer.
¡300 Euros no es nada!
¡Estamos deseando que alguien organice el premio de 100.000€ para presentarnos todos!
Bromas a parte, aunque coincidimos con que el talento en el mundo rolero está mal pagado y poco reconocido 300€ es un premio acorde con las cifras que se mueven en nuestra afición.
Premio del Concurso de Aventuras Autojugables con el sistema Hitos de Nosolorol: 300€ para la ganadora, 150€ para dos finalistas. En concepto de adelanto sobre los royalties.
Premio del Concurso de Juegos de Rol de la Revista Crítico (HT Publishers): 300€ para el ganador, también en concepto de adelanto.
Premio del Concurso de Protojuegos DAU-Verkami en categoría de Juegos de Rol: 100€ de aportación a la campaña de Verkami.
Ojalá en el futuro nuestra afición y el talento de los Directores de Juego merezca mayor reconocimiento, pero eso es algo que difícilmente ocurrirá si no comenzamos por reconocer dicho talento nosotros mismos… y en eso precisamente consisten los International Gamemastering Portal Awards.
Una respuesta a “¡Los IGPA17 en marcha!”