Reseña del Gran Hombre

Guillem Pin rubrica esta reseña sobre la partida de demostración «El Gran Hombre» a la que podéis acceder desde aquí.

Si existiera un decálogo de malas práxis en la creación de partidas de rol, acomodarse debería estar en él; resulta fácil, para cualquiera, instalarse en la zona de confort que representan las filias y fobias propias y, a base de maquillar y reescribir tramas, personajes y escenas, terminar dirigiendo la misma partida una y otra vez. Puede que incluso ni él se haya dado cuenta, pero terminando de jugar la última propuesta de nuestro director de juego habitual nos damos cuenta de que ese Boston by Night que justo hemos acabado ha resultado ser un calco de su anterior campaña, La Segunda Caída de Aguasprofundas, y que guarda un sospechoso parecido con la estructura de su partida de la Corte de Invierno del Clan Doji, que jugamos hace 3 años.

El Gran Hombre parte del supuesto contrario: No solo romper con la zona de confort del autor, sino obligarse a construir una partida solvente en un sistema de coordenadas que le es ajeno; el resultado es una partida que, sin ser extraordinaria, se construye como una introducción perfecta al juego al que hace referencia su ambientación, Kult (y si, como me pasa a mi, no te interesa mucho el tema, resumen y cifra suficiente como para poder decir “si, conozco Kult”, y quedarse tan feliz).

Los personajes jugadores, bien definidos, cargan ellos solos con la mitad de la trama, de corte más convencional y folletinesco, mientras que el elemento Kult corre de manos del máster, sin que la transición entre una y otra parte quede especialmente mal integrada; a mi personalmente el cambio de una a otra me resultó extraño, pero lo cierto es que ofrecer más de un paradigma de trama dentro de la misma partida debe servir como gancho para jugadores con intereses diferentes, lo que bien pensado no deja de ser una virtud.

Los pocos PNJ’s que aparecen ayudan a mantener la trama en manos de los jugadores en todo momento, y por otra parte las interpretaciones consiguen no caer en tópicos y, a la vez, ser perfectamente reconocibles.

Da la impresión que El Gran Hombre es un tour de force emocional para los jugadores que así lo quieran, pero sobretodo un esfuerzo remarcable por parte del máster; ciertos elementos de la trama solo se disparan ante ciertas acciones de los jugadores, con lo que hay que demostrar cierta habilidad para que eso ocurra sin forzarlo, y aunque como ya hemos dicho, no hay demasiados personajes no jugadores, su interpretación resulta relativamente arriesgada si uno quiere evitar pasar con facilidad de lo patético a lo ridículo.

Lo Mejor: Una partida que cumple como ejercicio de creación y que, además, resulta emocionante y exigente.

Lo Peor: Que no se llame El día de la Cucaracha.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s