Mono de Rol

Hemos preguntado a los seguidores de nuestra cuenta de Twitter cuál de los distintos aspectos de la labor del Director de Juego consideraban más arduo y una de las sorprendentes respuestas ha sido soportar el mono de no dirigir.

 

Lo cierto es que entre tanta teoría y consejos al Máster no hemos encontrado ningún otro artículo en la blogosfera rolera que nos ayude a superar la adicción a situarse tras la pantalla, así que ahí van algunos consejos.

 

Sobre las Creencias, las Ganas de Jugar y la Fuerza de Voluntad:

Superar una adicción es como tratar de contener un dique que se desborda. Las paredes del dique representan la fuerza de voluntad. Uno puede elevar el muro más y más, pero al final el agua acabará por superarlo y sufriremos una recaída. La única opción realista es evitar que el dique se llene de agua.

El agua son las ganas que tenemos de, por ejemplo, en este caso, jugar a rol, y el grifo representa las ideas y creencias que tenemos sobre aquello a lo que estamos enganchados. En muchos casos, esas ideas pueden ser falsas, y nuestro trabajo consistirá en dejar de creer en ellas.

Por ejemplo. Puede que un Narrador piense que, si deja de dirigir partidas a sus colegas se quedará sin amigos. Seguramente esto no sea cierto. Mucha gente tiene amigos y jamás han jugado a rol, pero debido a nuestra adicción puede resultar difícil darnos cuenta de ello.

Adicciones 1

Existen distintos modos de eliminar esas falsas creencias. Una manera puede ser observar la realidad y encontrar ejemplos que contradicen aquello que pensamos. Por ejemplo, ¿acaso no existió una época en la que teníamos amigos pero aún no habíamos descubierto los juegos de rol? ¿acaso no hay gente que no dirige y tienen amigos? Etc.

Otra manera puede ser experimentar. Poner a prueba nuestra teoría. Dejar de dirigir y ver si realmente nos quedamos o no sin amigos. Pero cuidado. Este último método corre el riesgo de toparse con lo que se conocen como profecías de auto-cumplimiento. Si yo creo erróneamente, por ejemplo, que soy incapaz de ligar sin mi camiseta de la suerte, y una noche no me la pongo, es muy probable que debido al miedo y a la inseguridad que me genere intentar acercarme a una persona que me atraiga sin mi amuleto acabe por provocar que, en efecto, esa noche no ligue.

 

El deseo en oleadas y la necesidad creciente:

A menudo confundimos el deseo, que va y viene, con la necesidad, que se incrementa inexorablemente hasta que se ve satisfecha. Si pensamos que nuestros deseos son en realidad necesidades es más fácil que nos rindamos, porque creemos que no hay forma de ganar la batalla. Si, en cambio, somos conscientes de que dichas ansias remitirán, eso nos dará más fuerzas para enfrentar el momento de debilidad.

Por ejemplo. Beber agua o ir al baño es una necesidad creciente. Puedo intentar aguantarme, pero al final las ganas me vencerán tarde o temprano. Si tengo muchas ganas de ir al baño y recibo una llamada inesperada informándome de que un allegado mío está grave en el hospital tras sufrir un accidente seguramente lo dejaré todo e iré corriendo a su lado, pero cuando llegue a la habitación tendré que meterme en el lavabo, porque estaré a punto de reventar.

Si lo mismo me sucede mientras siento unas ganas crecientes de comer algo que tenga chocolate probablemente cuándo llegue al hospital ya ni me acordaré de ese deseo. El ansia por comer chocolate está en tu mente, la necesidad de ir al baño, por el contrario, es real e ineludible.

Necesidad ansia

Eso significa que, si queremos combatir tales tentaciones, una buena manera de lograrlo es distraernos, hasta que el momento haya pasado. A día de hoy, un juego del teléfono móvil (que no tenga relación con el Rol) o chatear por Whatsapp con alguien (sin hablar de Rol) pueden ayudarnos a apartar nuestra atención del peligro en casi cualquier momento o lugar.

Otra técnica valiosa es tratar de prever en que momentos o situaciones es más fácil que aparezca la tentación y pensar, de antemano, posibles estrategias para evitar caer en ella. Por ejemplo, si sabemos que tenemos que quedar con unos amigos roleros podemos hacerlo en un lugar público dónde no haya dados ni manuales de rol, en lugar de en el club, o llevar con nosotros un juego de mesa para poder ofrecer una alternativa divertida al Rol.

 

Cambiar el paradigma:

Tarde o temprano, el camino que deberemos emprender para eliminar nuestra adicción a los juegos de Rol pasa por reformular el paradigma; el marco conceptual donde nos visualizamos a nosotros mismos. Esto es una manera más o menos pedante de decir que tenemos que buscar otras actividades y aficiones que substituyan y reemplacen el vacío que dejarán los juegos de Rol.

selfie-465563_1920

Si nuestra afición se ha prolongado durante muchos años es probable que existan multitud de momentos, personas y lugares que asociemos a la práctica de estos juegos y que nos recuerden nuestra anterior vida. A veces, aprovechar cambios drásticos (como el hecho de irnos a vivir a otra ciudad) pueden facilitar esta nueva adaptación. En caso contrario, deberemos ser proactivos y buscar alternativas de ocio como el deporte o el voluntariado que nos mantengan ocupados.

Es importante ser conscientes de que dichas asociaciones no son reales, ni dependen de los juegos de rol. Probablemente hemos vivido muchos momentos divertidos jugando a Rol, pero eso no quiere decir que todos los momentos divertidos dependan de este hobby. Probablemente tenemos muchos amigos roleros, pero eso no quiere decir que no podamos conservar esas amistades incluso si abandonamos el rol. Si fuésemos unos apasionados del alpinismo muchas de nuestras amistades y recuerdos felices se relacionarían con este deporte, pero eso no convierte a la práctica del alpinismo en un requisito indispensable para tener amigos o ser feliz.

 

En resumen:

Si tienes mono de Rol…

  • Intenta convencerte de que Jugar a Rol, en realidad, no mola tanto.
  • Tranquilízate y piensa que las ganas se te acabarán por pasar.
  • Busca otras cosas entretenidas que puedas hacer en lugar del Rol.

 

¡Buena suerte!

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s